Ensambles, un punto de partida para futuros expertos
- ECM - UK
- 1 abr
- 5 Min. de lectura
Nadie nace sabiendo de café. Algunos ingresan a este mundo porque heredan una tradición que ha echado raíces en su familia por generaciones. Otros, en cambio, descubren el café por azar y deciden emprender en la industria. También hay quienes, al integrarse a empresas del sector, desarrollan un interés que, con el tiempo, se convierte en una profesión.
Este último caso define la historia de muchos de nuestros colaboradores, quienes llegaron a nuestra organización sin experiencia previa en café y cuyos antecedentes profesionales no tenían un vínculo con el sector. Sin embargo, creemos que el café es un campo abierto para quienes poseen curiosidad y disposición para aprender. Por ello, hemos apostado por el talento de quienes iniciaron como principiantes y, a través de la formación y la práctica, han forjado una sólida trayectoria en la industria.
Hemos sido testigos de cómo personas sin conocimientos previos y a punta de novatadas han evolucionado hasta convertirse en expertos, dominando áreas como la cata, el control de calidad, la comercialización, la producción, las técnicas de barismo y el tueste.
A continuación, compartiremos las historias de varios de nuestros empleados y sus trayectorias.

De ingeniera ambiental a catadora
Berenice Blanco es nativa de Poza Rica de Hidalgo. Ella se unió a Ensambles en octubre del 2022, poco después de mudarse a Xalapa, la capital de Veracruz. Buscando empleo con urgencia, encontró una vacante en nuestra empresa.
Su formación como ingeniera ambiental coincidía con uno de los principales requisitos del puesto. Sin embargo, en su primer día se le comunicó que no trabajaría como técnica de campo, sino como auxiliar administrativa, un área en la que tenía poca experiencia.
Pronto migró a otras actividades, asistiendo al beneficio seco y capacitándose en el análisis físico del grano. Más adelante, se interesó por el análisis sensorial, donde se destacó por su talento. Esto la llevó a integrarse al equipo de control de calidad, iniciando su carrera como catadora y evaluadora de muestras en los orígenes. Así, combinó roles en operaciones, compras y control de calidad.
“Ensambles es un caso particular, porque son muy permisivos en cuanto al aprendizaje. No creo que en otras empresas me hubiesen permitido trabajar en áreas diferentes. Además, aquí he desarrollado resiliencia, paciencia, respeto y empatía”, expresa Berenice.
En el 2023, se creó el Instituto Bios Terra, y desde ese momento Bere ha estado liderando la organización de los coordinadores de campo, también ha aportado en la construcción de informes y en la formulación de proyectos para convocatorias que respalden el trabajo que hacemos en las comunidades.
Aunque tiene una mayor inclinación por el control de calidad, ella prefiere no encasillarse en un solo campo, quiere aprender de todo y perfeccionar los conocimientos. Su meta es convertirse en catadora Q Grader y obtener acreditaciones en procesos de café y sostenibilidad.
Una década descubriendo el mundo del café
José Asunción Pedraza, conocido como Sheldon, es originario de la comunidad de Cetlalpan, en Veracruz. Su trayectoria en el mundo del café comenzó hace más de una década como trabajador agrícola en el cafetal El Equimite, donde aprendió sobre chapeo, renovación de cafetales, siembra, elaboración de composta orgánica, entre otras. Tres años después, se integró al equipo de beneficio húmedo y seco, desarrollándose como operador.
Con la creación del departamento de Control de Calidad en Ensambles, Sheldon comenzó a colaborar como auxiliar, adentrándose en el análisis organoléptico y afianzando sus conocimientos en catación. Hoy, con cinco años de experiencia en esta área, coordina los laboratorios móviles durante la cosecha, analiza muestras de café y brinda retroalimentación y talleres de calidad a nuestra red de productores.
“Me siento muy orgulloso de todo lo que he aprendido. Ensambles ha sido clave en mi crecimiento. Puedo decir que conozco casi todos los eslabones del café, desde la semilla hasta el beneficiado, trillado, preparación de bebidas y catación”, afirma Sheldon.
Aunque solo cursó la secundaria debido a circunstancias familiares y económicas, José ve en la catación una carrera profesional. Su sueño es convertirse en Q Grader y seguir explorando las infinitas posibilidades que el mundo del café le ofrece.
La curiosidad la llevó directo al grano
Osiris Martínez es descendiente de los Mazatecos, un pueblo indígena que habita en la región Sierra de Flores Magón, en Oaxaca. La mazateca llegó de manera fortuita a Ensambles en el 2021.
Su llegada coincidió con la apertura de la primera bodega de Ensambles en Huautla de Jiménez, Oaxaca. En ese entonces, Osiris cursaba el quinto semestre de Ingeniería en Administración Agropecuaria, y fue invitada a apoyar en el área de control de calidad. Junto a otras cuatro personas del pueblo, se sumó al equipo sin tener conocimientos sobre café, pero con una curiosidad inagotable que la impulsaba a hacer preguntas todo el tiempo. Solo unos meses después, su dedicación y entusiasmo la llevaron a integrarse como técnica de campo de la Sierra Mazateca.
Desde entonces, Osiris ha liderado capacitaciones, impartido talleres sobre el procesamiento del café y promovido mejores prácticas agrícolas y ambientales en los orígenes. Durante la temporada de cosecha, también ha trabajado en la comercialización del grano, la catación de muestras y el acompañamiento a productores.
“Podríamos ser una comercializadora más, interesada únicamente en comprar café. En cambio, acompañamos a los productores durante todo el año. Es muy satisfactorio ver cómo han cambiado su mentalidad: antes solo pensaban en volumen, ahora apuestan por la calidad”, explica Osiris.

Su compromiso y talento no pasaron desapercibidos. Pronto, se le propuso asumir la coordinación de compras en Ensambles, un rol que hoy desempeña con tenacidad. Con su trabajo, ha contribuido a derribar el mito arraigado en la región de que las mujeres no pueden liderar o enseñar sobre la cafeticultura.
“Me siento conectada con el campo. Me gusta visitar a los productores, compartir una taza de café con ellos, escuchar sus historias de lucha y esfuerzo en sus parcelas. Cuando conoces sus realidades, aprendes a valorar el café de otra manera”, concluye.

El alquimista que encontró su pasión en el tueste

César Hernández proviene del municipio de Coatzintla, en Veracruz. Cuando llegó a Ensambles en 2020, ya traía consigo algunos conocimientos sobre café. Había tomado cursos de barismo y mixología, pero fue en Ensambles donde amplió su aprendizaje a nuevas áreas y profundizó en su pasión.
Al inicio, su labor se centraba en la atención al cliente en Ensambles Café Consciente, la cafetería de especialidad ubicada en Coatepec. Su curiosidad innata lo llevó a desarrollar múltiples habilidades de manera autodidacta. Siempre ha buscado el conocimiento en grandes maestros, pero también ha demostrado ser sumamente recursivo: imprime y fotocopia libros, explora tutoriales y aprovecha cualquier recurso a su alcance para seguir aprendiendo.
En la cafetería, César se convirtió en una especie de alquimista, creando nuevas bebidas para el menú y aportando su talento en la barra de mixología del Hotel Boutique El Equimite. Sin embargo, después de casi tres años, su camino profesional dio un giro inesperado cuando recibió la propuesta de convertirse en maestro tostador de Ensambles. Fue el inicio de una nueva etapa que, según él, ha sido la más enriquecedora de su trayectoria en el universo del café.
“Ensambles ha sido una parte fundamental de mi vida porque me ha permitido alcanzar un punto de equilibrio y crecimiento. Ha sido una gran escuela y lo seguirá siendo, porque aquí aprendemos algo nuevo todos los días”, afirma César.
Comments