top of page



mountain water decaf quetzal

General info
State: Chiapas
Region: Jaltenango - Altos de Chiapas
Language: Los productores hablan lengua indígena tzeltal y tzotzil
Varieties: Caturra, Mundo Novo, Typica, Bourbon, Marsellesa, Sarchimor
Elevation: 1,000 - 1,800 masl
Process: Lavado Orgánico- Descafeinado Mountain Water Decaf

Historia

Este café es un blend que reúne la producción de la cooperativa Capitán Luis A. Vidal, ubicada en Jaltenango, y la organización Majomut Organic, de los Altos de Chiapas. Su origen combina dos territorios emblemáticos del estado: las montañas hospitalarias que rodean la Reserva de la Biósfera El Triunfo, en la Sierra Madre del Sur, y los paisajes que caracterizan a los Altos de Chiapas.
Cultivado en sistemas libres de agroquímicos y bajo los principios de la agricultura orgánica, este café refleja el compromiso de las comunidades productoras con la conservación ambiental y el manejo responsable del suelo y los ecosistemas.
Finalmente, fue sometido al proceso de descafeinización Mountain Water Decaf, un método natural que preserva la calidad sensorial del grano y garantiza una taza limpia, equilibrada y respetuosa con el entorno.

Paisajes productivos de Chiapas

Su variedad de microclimas y ecosistemas favorecen el cultivo del fruto, que junto con el frijol y el maíz, son de gran relevancia para la economía y la soberanía alimentaria de las comunidades del municipio. Algunos campesinos también destinan terrenos para la ganadería.
Las plantaciones de café se desarrollan en sistemas de Rusticano o de Montaña, donde conviven con otras especies, bajo un dosel arbóreo, que las protege de la luz directa del sol.
Algunos productores y productoras han empezado a diversificar sus recursos a través de la oferta de servicios ambientales, y la conservación de la Reserva de la Biosfera del Triunfo.

¿A qué se enfrentan?

La región de Jaltenango se distingue por su alta producción cafetalera.Estos volúmenes han otorgado un protagonismo a la zona, lo cual se evidencia en la cantidad de compradores que se disputan la comercialización, y generalmente ofrecen precios bajos a los agricultores.
La creciente escasez de mano de obra, ha llevado a contratar jornaleros guatemaltecos ante la migración de los locales a Estados Unidos.
El deterioro de la infraestructura vial, obliga a los productores a reparar por cuenta propia los caminos para transportar su café.

Ensambles conecta con Chiapas

Dada la reputación de esta región por la calidad de su café, el equipo de abastecimiento de Ensambles empezó a explorar este origen.
Nuestro equipo de campo en Chiapas se encarga de organizar y capacitar a los y las cafeticultores en prácticas agrícolas, procesos de cosecha, postcosecha y sistemas de producción más responsables con el medio ambiente.
Durante la temporada de cosecha, los cafés son evaluados en laboratorios de cata, tanto en el de Oaxaca, como en el central de Coatepec, Veracruz. A través de este proceso, los productores obtienen el puntaje de sus cafés, lo que les otorga una mayor capacidad de negociación.
Así mismo, en la temporada de acopio, se instalan bodegas estratégicas para concentrar la materia prima y acortar la distancia con los caficultores.

¿Qué es el proceso Mountain Water Decaf?

En el proceso de descafeinado Mountain Water Decaf, desarrollado por Descamex en Córdoba, Veracruz, se utiliza agua pura del Pico de Orizaba para eliminar la cafeína de los granos de café verde sin usar químicos. Este método conserva el sabor y aroma del café, eliminando hasta el 99% de la cafeína.


bottom of page