top of page
bg_textura_ipad 2_edited.jpg

Nuestra cosecha está en marcha: el café más fresco viene en camino

ECM - UK

Estamos en pleno pico de cosecha en México. En los pueblos cafetaleros, la rutina cambia: la energía, la fuerza y la sabiduría de los productores se entregan por completo al café, a esos granos que maduran en tonos dorados, naranjas y rojizos, y de los cuales depende gran parte de la economía rural de varios estados del país.


En Ensambles, nos sumamos a este esfuerzo. Ponemos a disposición de los productores nuestras herramientas, conocimientos, espíritu y esperanza para hacer más llevadero el trabajo de cosecha, poscosecha y comercialización del café.



Sin embargo, esta temporada no ha estado exenta de desafíos. Nuestros productores aliados han enfrentado dificultades climáticas como sequías, radiaciones solares extremas e intensas lluvias. Sin olvidar las secuelas que dejaron desastres naturales como el huracán John, que golpeó al estado de Guerrero, y los incendios forestales que destruyeron algunos cafetales de la Sierra de Flores Magón, en Oaxaca, durante el 2024.


No ignoramos la crisis climática ni sus efectos innegables. Sin embargo, algunos productores de mayor trayectoria nos han recordado que los ciclos de cosecha que hoy vemos no son del todo nuevos. Para ellos, empezar a recolectar café en enero y febrero fue una situación normal en décadas anteriores. Es posible que las nuevas generaciones, al no haber experimentado esos tiempos, perciban estos calendarios como atípicos y asuman que la cosecha está muy retrasada.



Café más fresco


Según las autoridades climáticas, México se prepara para un año de importantes cambios en su clima. Se prevén tiempos más fríos y también sequías en algunas regiones.


En el país, la temporada de frío suele extenderse desde octubre hasta marzo, y este año se han presentado frentes severos entre enero y febrero, afectando directamente el desarrollo del café. Con temperaturas más bajas, la maduración del grano se ralentiza, lo que altera los calendarios de cosecha y retrasa la recolección.



Además del clima, la posición geográfica de México influye en los tiempos de cosecha. La latitud determina la temperatura y la cantidad de radiación solar que recibe cada región, lo que impacta directamente los ciclos cafetaleros. A medida que nos alejamos del Ecuador y nos acercamos al norte, también se da una cosecha más tardía comparada con otros países productores.


Por esta razón, los primeros cafés de la temporada que llegan a países consumidores, provienen del Amazonas. Luego, siguen los de Colombia, Costa Rica, Panamá y Guatemala, entre otros. Finalmente, el café mexicano, cosechado más tarde, llega fresco al mercado, convirtiéndose en una de las opciones más recientes y de mejor calidad para los consumidores.



¡Oficialmente, las bodegas están abiertas!


Desde hace más de tres años, nuestro vínculo con los productores dejó de ser netamente transaccional. Nos propusimos desafiar el paradigma de que las comercializadoras eran casi que extranjeras y distantes, diseñando estrategias que acortaran las brechas entre quienes cultivan el café y quienes lo comercializan.


Así surgieron las bodegas de acopio y los laboratorios móviles, instalados directamente en las zonas de origen durante la cosecha. Gracias a estos espacios, reducimos distancias y facilitamos la entrega del café, evitando que los productores deban recorrer largas horas o, en el peor de los casos, se vean obligados a vender su cosecha a intermediarios o coyotes a precios injustos. Ubicamos estos centros en puntos estratégicos para garantizar que incluso las comunidades más apartadas cuenten con un lugar accesible y funcional.



Este año, ya hemos instalado nuestras bodegas en las regiones de Oaxaca, Veracruz, Guerrero y Chiapas, donde trabajamos de la mano con el equipo de operaciones de Ensambles y el de campo del IBT. Además, en las localidades más alejadas, algunas fincas han sido habilitadas como bodegas comunitarias.


Un ejemplo de esto es la casa de Rubén Cervantes, en Loma Alta, a una hora de Huautla de Jiménez, Oaxaca, que servirá como punto de acopio para los productores de esta localidad. Este modelo también se replica en Xochiltepec, la Sierra Mixteca, Los Altos de Chiapas, entre otros.


Finalmente, a través del programa De la Casa a la Bodega, Ensambles recogerá el café desde estos puntos hasta la bodega madre, donde el equipo de control de calidad realizará la cata y asignará la puntuación y el precio a cada café.



Empleo, logística y comunidad


Encontrar espacios adecuados para almacenar el café no es tarea sencilla. Muchos de los sitios disponibles no están diseñados para garantizar las mejores condiciones climáticas y, con frecuencia, son demasiado húmedos, lo que puede afectar la calidad del grano.


Las limitaciones viales de los territorios complican el transporte. Las bodegas deben estar ubicadas en lugares accesibles, pero en muchas zonas es difícil encontrar espacios donde pueda entrar un tráiler. Esto encarece la operación, ya que mientras menor sea el volumen transportado por flete, mayor es el costo por kilo de café movilizado.



Sin embargo, la época de cosecha también trae muchas ventajas, y no solo para quienes están directamente involucrados en el café, sino para las comunidades en general.


Una de las grandes ventajas de este modelo es la generación de empleo temporal. Durante la temporada de cosecha, Ensambles requiere más personal que en otras épocas del año, lo que abre plazas de trabajo para los locales. Muchos de ellos terminan estableciendo un vínculo con la empresa y son llamados en los siguientes ciclos para continuar colaborando en el acopio y manejo del café. Además, en muchos casos, Ensambles se convierte en una escuela: los trabajadores aprenden sobre el café y, en los mejores escenarios, desarrollan una verdadera pasión por él.



Fortaleciendo la confianza en tiempos de incertidumbre


Hemos sido testigos de la incertidumbre que rodea al futuro del café en los últimos meses. Sin embargo, estos momentos coyunturales nos han permitido reafirmar el valor del trabajo construido a lo largo de los años junto al IBT, así como con las compañías y ONG’s que han respaldado nuestros proyectos de impacto en los orígenes. Ese esfuerzo está dando frutos.



Ante el actual desequilibrio entre oferta y demanda, que ha llevado a muchos productores a romper sus acuerdos comerciales, nuestra red se mantiene firme. Gracias a la confianza que hemos construido, nuestros aliados han reafirmado su compromiso con nosotros, asegurándonos sus cosechas para abastecer nuestros stocks y cumplir con todos ustedes. Esta confianza no solo nos fortalece a nosotros, sino que también les brinda seguridad a ustedes.


Desde Ensambles, queremos transmitirles tranquilidad: estamos bien, no habrá retrasos y esperamos comenzar la maquila en marzo. Además, confiamos en poder embarcar las primeras cargas de café con más antelación que el año pasado.


Muchas gracias por la confianza y la comprensión


Fotos: Osiris Martínez, Ensambles Cafés Mexicanos, Pablo Gómez.

 
 

Comments


ensambles uk & europe

Aissatou Diallo
a.diallo@ensambles.coffee
www.ensambles.coffee

bios_pie.png
lila_pie.png
equimite_cafetal_pie.png
hotel.png
ensambles_pie.png
ibt_pie.png
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube

2023 - Ensambles Cafés Mexicanos

bottom of page